Dalmaud: "La televisión pública debe tratar de seducir"

¿Cuáles son y cómo se conforman las nuevas #audiencias del S XXI?, ¿Qué desafíos enfrentan los periodistas y los medios para satisfacer las necesidades de las nuevas audiencias?

 

Sobre éstos temas y muchos más dialogamos en #PildorasDigitales con el ejecutivo audiovisual y gestor de contenidos para tv y plataformas, el uruguayo radicado en España, Federico Dalmaud

 Ex director y ex presidente de TAL la Asociación de Televisoras Públicas de América Latina, hoy se encuentra desempeñándose como secretario general del capítulo español de CERTAL
Ex director y ex presidente de TAL la Asociación de Televisoras Públicas de América Latina, hoy se encuentra desempeñándose como secretario general del capítulo español de CERTAL

Con Federico analizamos el contexto acutal y las perspectivas de la televisión pública en Uruguay, en la región y los proyectos en curso para el lanzamiento en breve de una señal iberoamericana que reúna la cultura, la ciencia, la tecnología y la información de los 22 países de iberoamérica.

 

Federico, gracias por aceptar dialogar con nosotros. En primer lugar te consultamos: ¿Qué rol juega hoy la Tv Pública, en su papel de proporcionar información plural, diversa, veraz y promover la libertad de expresión y el derecho a la información?

 

Federico Dalmaud:. Esta es una discusión que ha estado siempre arriba de la mesa, pero ha habido un punto de quiebre en toda esa discusión y ese debate en relación a la pertinencia o la importancia de la existencia de las televisoras públicas, no sóloen Uruguay y en Argentina o en la región sino en el mundo que tiene que ver con cuál es el rol que juega en este nuevo ecosistema digital, donde hay un montón de competencia, donde el consumo ha variado y ha cambiado significativamente. 

 

Sin embargo, hay un punto de inflexión que no podemos dejar pasar por alto que tiene que ver con la Pandemia que podríamos decir que estamos dejando atrás de alguna manera, que estamos entrando en una etapa de post-pandemia; aunque no sabemos muy buen en qué momentos estamos pero, fue en ese preciso momento donde las televisoras públicas cobraron esa relevancia que les faltaba.

 

Por lo menos, siempre planteándolo desde mi punto de vista y desde mi experiencia sobre lo que puedo ver y analizar y lo que intercambio con colegas, es ahí en ese momento donde las televisoras públicas, en ese contexto raro, complejo; en ese entramado donde las noticias y donde la información comenzaba a circular de manera distinta. Donde las noticias falsas se hicieron más presentes en nuestras vidas cotidianas, el público demostró; no sólo en Uruguay sino en los demás se ha replicado eso, que el consumo audiovisual de las televisoras públicas creció exponencialmente durante la Pandemia.

 

¿Eso fue porqué? Entre otras cosas, los usuarios o espectadores encontraron en ese lugar - los ciudadanos- una fuente de información veráz, contundente donde podían hacerse de algunos elementos para hacer frente a este mundo incierto y cambiante.

 

Pero, esto te lo planteo como para problematizarlo también, que es en ese momento donde esa discusión sobre la pertinencia de la televisión pública quedó absolutamente descartado.

 

Ahora el foco está puesto en qué relevancia ocupan después de todo esto en el consumo audiovisual de los televidentes, de la audiencia, de los ciudadanos; pero digamos, los medios públicos tienen una razón de ser que defiendo yo y entiendo que todas las personas deberían defender que tiene que ver con los contenidos entre muchos otros.

 

Pero me interesaba mucho marcar ese punto de la Pandemia como punto de inflexión, que derribó muchos mitos con relación a la tv pública.

 

Víctor M Rodríguez:. Hay todo un debate sobre cuánta independencia tienen las estructuras públicas de comunicación con relación al poder o al partido de turno. ¿Cómo se hace para discernir entre lo que es la estructura pública de comunicación y su gestión política?

 

Federico Dalmaud:. Este debate a mi me apasiona, porque he hablado bastante del tema, he investigado y he trabajado en eso que planteas de cómo dividir o cómo generar estrategias que tiendan a que las televisoras públicas sean realmente lo que tienen que ser, una televisión independiente y separada del poder político en términos económicos, técnicos y políticos obviamente, para que no se transformen en herramientas de propaganda o herramientas de difusión de quienes en definitiva son los que están financiando.

 

Los que están financiando las televisoras públicas, depende del modelo. Hablemos de Uruguay, pero después podemos hablar del modelo alemán, del modelo británico, del modelo español; podemos hablar de un sinfín de modelos.

 

Es muy heterogéneo cómo se constituye el ecosistema de los medios públicos, pero precisamente en la mayoría o el esquema dominante en América Latina tiene que ver con una fuerte dependencia del poder político, porque generalmente en el caso mío, que me tocó dirigir la televisión pública de Montevideo una gran parte del porcentaje de financiamiento viene del gobierno central o del ejecutivo político que es quien en definitiva accede al poder en base a la votación en el sistema democrático, son los que acceden al ejercicio del gobierno ya sea de una Intendencia o de un gobierno Nacional y en definitiva son los políticos los que terminan de definir cual es el futuro de la televisión pública ya por definir o cuantificar cual va a ser el presupuesto que va a tener una determinada televisora pública.

 

Si hay un interés grande, se le va a dar un presupuesto más grande y si hay un interés menor, se le va a dar un presupuesto menor, pero siempre esa decisión la va a terminar tomando un político o por quien ostenta un cargo político y ahí es donde entra el juego de aquellos que nos dedicamos a estudiar la televisión pública y a trabajar desde la televisión pública y para la televisión pública de generar una estructura o canales que cada vez se alejen más de esa condición.

 

Hay ejemplos claros, como pueden ser la BBC en Inglaterra, pero igual tienen sus problemas; hablamos de la televisión alemana. Ahí vamos a tener que jugar y tratar de fortalecer la independencia económica.

 

Yo creo que en ese contexto, la independencia económica de un canal de televisión es clave, sobre todo la televisión pública es clave para poder separarse de toda esa cuestión política que siempre va a estar arriba de la mesa.

 

Y es el cargo del director político o el director de confianza que esté en el lugar ejerciendo la dirección de un medio público el que va a tener que gestionar esas tensiones entre lo político - que siempre va a estar, es inevitable.

 

Quien diga que no hay un juego, deseos u objetivos que esas personas o político tiene para con ese canal y en ese caso corresponde a quien esté ejerciendo la dirección del medio público el que deba entrar en esa puja de luchar para conservar la independencia con la anuencia y ayuda de los trabajadores que son quienes siguen adelante y quienes son los verdaderos protectores y guardianes de estas señales públicas.

 

Pero, para cerrar yo reforzaría ese concepto de la independencia económica. Sin esa independencia económica, que lamentablemente va a depender del mercado, por que ahí tenemos que hablar de la publicidad, de la pauta publicitaria y entrar en ese juego del mercado con lo que tiene que ver con los ingresos económicos significa establecer una cierta variedad de contenidos que tengan que ver más con una lógica de mercado, por lo cual ya sabemos que esa lógica de mercado nos lleva a un lugar que no sé si es donde tiene que estar la televisión pública.

 

Yo creo que no. Tiene que ver con hacer ciertos programas masivos que obedecen a ciertas lógicas, lo cual es una discusión muy interesante y muy rica. 

Federico Dalmaud: "La BBC en Inglaterra siempre se pone sobre la mesa como modelo a seguir, pero también tiene sus problemas"
Federico Dalmaud: "La BBC en Inglaterra siempre se pone sobre la mesa como modelo a seguir, pero también tiene sus problemas"

Víctor M Rodríguez: Otro de los aspectos de este debate tiene que ver con las audiencias, las cuales han venido variando sustancialmente en los últimos años en lo que tiene que ver con la forma de consumir los contenidos. ¿Cómo hacen o deben hacer estos ecosistemas públicos para captar la atención de estas nuevas audiencias?

 

Federico Dalmaud:. Hace unos días visité a una empresa bastante grande aquí en España y les preguntaba: ¿en qué andan? y me decían: Aquí estamos, corriendo detrás de las audiencias!. Buscando el juego y eso es lo que está pasando. Te lo llevo a ese extremo porque no sólo es la televisión pública, absolutamente todos, las plataformas desde Netflix hasta Amazon, para ponerte dos de las más grandes, pero hay muchísimas.

 

Ahora bien, la televisión pública debe tratar de seducir y yo siempre planteo una estructura o metodología basada en tres conceptos que me parecen que son importantes para poner arriba de la mesa entorno a buscar esas audiencias, que es el concepto de relevancia, de necesidad y de oportunidad.

 

Esa es la lógica sobre la cual fui trabajando, no sólo en Tv Ciudad sino que es la metodología que yo aplico y me parece que va bien para responder a esta pregunta de cómo hacen las televisoras públicas para captar gente en base a todo este entramado.

 

Imaginemos que ésto es como un universo de estrellas y constalaciones, que en este caso son canales, son medios de comunicación, pero generalmente, dicen los números que las personas le dedicamos aproximadamente  de promedio 3 horas diarias al ocio audiovisual. 

 

En ese tiempo de ocio, en esas tres horas  que más o menos le dedicamos entre el celular, la tele, las plataformas, leer un libro... ¿Cómo logramos hacer que esas tres horas que una persona en su casa, en el ómnibus, en el metro, en el avión, donde fuera seamos la opción que tiene que elegir? ¿Cómo logramos estar dentro de la dieta audiovisual de estas personas? Primero trabajar el concepto de relevancia, cuán relevante es el medio público en ese ecosistema. 

 

¿Cómo va a ser relevante? Generando una necesidad. ¿Cómo se genera una necesidad? Abordando esos ejes verticales que tienen que ver con el quehacer o con las funciones esenciales de las televisoras públicas, en cuanto a entretenimiento, información, pluralidad, el tema de la cultura, contenidos originales. No repetir esos patrones de las televisoras comerciales. Dar un contenido diferenciado, no en el concepto de que la televisión pública es opuesta a la comercial, la televisión pública es complementaria a la comercial.

 

Debe experimentar, ensayar formatos nuevos, ofreciendo contenidos originales, no yendo por el enlatado, o por el contenido formateado que ya viene probado en otros lugares. Es ahí donde la televisión pública se hace fuerte o se hace relevante y por tanto se hace necesaria. La necesidad para generar esa relevancia y después retorno al tercer concepto que tiene que ver con la oportunidad. En el buen sentido digo que tenemos que ser oportunistas. No desde una concepción negativa, sino de buscar la oportunidad para generar esa necesidad esa necesidad en la gente para hacerlo lo más relevante posible.

 

En ese juego de poner a disposición de las audiencias contenidos originales, que les permitan un ida y vuelta, creativo, jugar, reflexionar; hay un montón de cosas, pero esos tres conceptos entiendo que son como idelas a la hora de decir cómo captamos las audiencias los canales públicos.

 

Víctor M Rodríguez:. ¿Cuáles son a tu criterio las referencias de televisión pública en nuestro continente?

 

Federico Dalmaud:. Como sistema de medios públicos hay muchos, referencias hay varias y modelos hay dependiendo de lo que se quiera. Lo que te puedo decir es cual es el que considero que es el mejor, pero esto va a quedar en un debate que se tiene que dar y creo que es necesario que la ciudadanía - en el caso de Uruguay, pero también en otros países - tomen verdadero conocimiento de la herramienta de las señales públicas en cuanto a un canal que ofrece otra perspectiva, una diversidad de contenidos.

 

Hay modelos que funcionan bien pero que también tienen sus deficiencias. El modelo colombiano a mi me gusta mucho, el modelo que se ha llevado a cabo durante los últimos tiempos en Colombia y el fortalecimiento de la televisión pública, incluso teniendo en cuenta los cambios de gobierno y los vaivenes políticos, eso es muy importante. Cómo los colombianos lograron hacer que la televisión pública trascienda los vaivenes políticos.

 

Creo que Canal Colombia y sus respectivos canales sub regionales han trabajado muy buen ese concepto de fortalecimiento, me parece que es un modelo a imitar. Pero sin embargo allí también existe cierta dependencia del poder político en tanto no hay una lejanía desde el punto de vista económico.

 

El modelo británico siempre se pone arriba de la mesa como un modelo ideal, pero que está haciendo en este momento una reconversión... hubo hace poco un conflicto con un ex futbolista que era presentador el cual hizo algunos comentarios que no agradaron a la cúpula dirigencial, la gente salió a protestar así como sus compañeros; bueno, ese canal como la televisión alemana son modelos muy similares en tanto se nutren o se financian con el pago de impuestos.

 

Ahora estamos hablando a través de un dispositivo, yo tengo otro dispositivo aquí a mi derecha, tengo en el living de mi casa un televisor, entonces en ese tipo de modelo pagaría por cada un de las pantallas y ese dinero que yo pago en materia de impuestos por cada una de las pantallas va a parar a la televisión pública y el fortalecimiento de la industria audiovisual.

 

Por lo tanto ahí hay que generar un punto intermedio, una discusión más profunda. Esos serían como los tres modelos, pero el colombiano a mi, me seduce mucho.

El modelo de tv pública colombiano ha funcionado bastante bien en la región y ha sabido superar los vaivenes de la política
El modelo de tv pública colombiano ha funcionado bastante bien en la región y ha sabido superar los vaivenes de la política

Víctor M Rodríguez:. ¿Cómo descentralizar la comunicación pública en un país como Uruguay?

 

Federico Dalmaud:. Sobre ese tema he hablado bastante del tema de Uruguay, porque es el que más conozco. Conozco de todos un poco de los distintos países por mi condición de ex director y ex presidente de TAL que es la asociación de los canales públicos de América Latina y en esas señales, no sólo de las capitales sino en los demás países de América Latina, estamos hablando de países más grandes, con más población y con regiones más netamente marcadas.

 

Por ejemplo en el caso de Colombia tenemos toda la zona del Pacífico, Bogotá como capital; Medellín donde conozco de primera mano esa experiencia por haber estado allí y conocer como tanto como Tele Medellín como Tele Antioquia dan cuenta de la idiosincrasia de la gente y de su zona, de lo que sucede, como canales como Canal Capital dan cuenta de lo que pasa en la capital y así los canales del Pacífico dan cuenta de las regiones, porque ahí está netamente marcado.

 

Otro caso es México, donde los canales regionales tienen un peso mucho más significativo por esa cuestión, que todo se centraliza en la ciudad de México y lo que pas en otros lugares eso si recae en las televisoras públicas y ahí la gente que vive en esas zonas se remite a esos canales para hacerse de información que no va a obtener en los canales que están centrados en la capital, que tienen otra lógica.

 

En Uruguay ese contexto es difícil, porque si bien tenemos regiones pero sin embargo es un país chico, con una población chica por lo cual, para mí cuanto más canales públicos va a ser mejor, pero hay que compartimentar y segmentar bien cuáles son los públicos objetivos.

 

Yo creo que esa tarea de la que vos hablas bien la podría cumplir la televisión pública nacional, el Canal 5 dividiéndose -como lo plantee en algún momento - en cuatro. Uno para el sur, uno para el este otro para el oeste y otro para el norte; y en el caso por ejemplo de Tv Ciudad no se discutiría su existencia si ese canal estuviera del Río Negro hacia el norte del país.

 

Porque ahí si el concepto de televisión regional sería mucho más pesado y mucho más potente, tendría mucho más que ver con su razón de ser, eso no significa o va en detrimento de Tv Ciudad, al contrario. Yo creo que es un canal que ha crecido muchísimo y significativamente y tiene una audiencia por suerte cada vez mayor.

 

Pero, me parece que el modelo debería ser ese. Discutir entre la academia, la sociedad civil, los propios trabajadores del canal, el gobierno, los políticos, ponernos todos a discutir sobre qué sistema y qué modelo de televisión pública queremos que realmente es mucho el dinero que se invierte, podría ser más y podría ser mejor, incluso podría ser mayor y podríamos trabajar desde otro lugar; pero no deja de ser bastante el dinero que se invierte en la televisión pública en Uruguay en comparación con el resto de los países.

 

Entonces, definamos el modelo. Talvez puede ser el Canal 5 la televisión nacional haciendo esas cuatro regiones o cubriendo la regionalidad y abarcando el norte, el este, el oeste y el sur del país; eso es lo que yo considero que podría darse en este sentido, pero si el centro tiene que estar en la discusión política, ciudadana, sociedad civil... quien fuera, no importa; pero ponerlo encima de la mesa y discutirlo realmente. Es el momento.

 

Víctor M Rodríguez:. ¿Qué papel están llamadas a jugar las televisoras públicas en cuanto a los procesos de integración? ¿Hay avances con relación a la interrelación de estas plataformas? ¿En el caso del Mercosur consideras que hay avances, hay acuerdos entre las televisoras públicas o se encuentran compartimentadas en sus respectivas realidades?

 

Federico Dalmaud:. Para este pregunta tengo una opinión y una suerte de primicia. Las televisoras públicas de América Latina, si tienen algo bueno es que están integradas y muy bien por dos instituciones o dos organizaciones.

 

Te lo saco del Mercosur, en tanto TAL, por ejemplo empezó siendo con esa idea de ser la unión de los canales públicos del Mercosur y creció, ahora es una asociación de televisoras públicas de América Latina con más de 80 señales.

 

Después está la Asociación de Televisoras Educativas de Iberoamérica, que también tiene un número y un volumen muy importante de señales donde se hacen asambleas todos los años, se hacen premiaciones; están los Premios TAL, los Premios Createi. Hay un montón de acciones que las televisoras públicas están llevando a cabo. 

 

Por ejemplo, en TAL durante la Pandemia fue una plataforma excelente de encuentro donde los directores de las televisoras públicas compartimos e interactuamos con relación a cómo abordar ciertas problemáticas derivadas del ejercicio profesional o la praxis de la televisión pública con un panorama de incertidumbre como lo fue la Pandemia; pero también hubo bolsas de intercambios de contenidos donde por ejemplo en la Pandemia tuvimos muchos niños mirando la televisión.

 

El número de encendidos sobre todo de niños en la pantalla creció significativamente y al gente de PakaPaka de Argentina, que es un canal de referencia en cuanto a contenidos infantiles fue muy gentil y puso a disposición de todos los canales una bolsa de contenidos infantiles y ahí se fue creando lo que se llama ciertas bolsas de contenidos que son bimensuales y desde las cuales los canales pueden tomar de ahí señales. O sea que funciona bien la cooperación.

 

Ahora, lo otro que tiene que ver con la primicia que se relaciona con esto de ser un inter-conector de políticas públicas en materia de televisión sobre todo entre América Latina y España o la península Ibérica; estamos trabajando para convertir y hacer de UCL (Unión Continental Latinoamericana) que tiene un nivel de distribución muy fuerte, llegando a más de 100 millones de hogares en toda América Latina lograr tener su presencia en España y ahí si empezar a crear una señal de identidad sobre todo iberoamericana que contenga en si una decisión y una voluntad de todos canales públicos y de los ministerios de cultura, los ministerios de tecnología e información, todos los actores que quieran sumarse para generar ese canal de identidad iberoamericana con contenidos de todas las señales públicas.

 

Es volver a retomar un viejo proyecto, que antes era IBTV que era la señal iberoamericana que por diversos motivos no siguió adelante, ahora lo estamos retomando, reconstruyendo y reconvirtiendo UCL para que ocupe ese lugar desde el punto de vista de una política cultural iberoamericana.

 

Para transmitir esos valores compartidos que tenemos entre España y América Latina, que tiene que ver con el idioma, que tiene que ver con la cultura, con un pasado común y que sea accesible en todos estos hogares y que se pueda ver también aquí en Europa, sobre todo en España.

 

Aquí en España casi no hay contenidos latinoamericanos y la visión que se tiene de América Latina, sin animo de generalizar, está bastante desviada sobre todo en los medios de comunicación y en alguna parte del público.

 

Se piensa a América Latina desde otro lugar y nosotros somos un continente que alberga el 7mo arte y lo maneja con mucha sutileza, los contenidos, los documentales, la heterogeneidad cultural que hay en nuestro continente va a dar que hablar. 


 

Por Víctor M Rodríguez

Especial para #SiQueSePuede

Co-Fundador de la Coalición Digital por el Periodismo

#CDP 


Escribir comentario

Comentarios: 0